OMAR ENRIQUE BELEÑO PONCE
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CHÍA
2010
Adicional a lo aclarado anteriormente, el derecho de la sociedad romana ha influenciado la vida jurídica no solo de países de corriente civil romana (España, Francia, Colombia, México entre otros), además ha tenido una gran influencia en la vida jurídica de algunos países de corriente jurídica anglosajona (Inglaterra, Australia, Estados Unidos). Por lo que para mostrar la forma en la cual el derecho de la sociedad romana ha afectado el desarrollo del derecho actual tomare como referencia las siguientes premisas, las cuales permitirán con mayor facilidad entender la importancia del Derecho Romano, estas son: como se puede evidenciar la influencia de Roma en el derecho moderno, si continúan siendo vigentes algunos de los preceptos creados en Roma, de qué forma Justiniano afecto el derecho moderno y de qué forma son influenciados por el Derecho Romano lo países de corriente anglosajona. Las cuales permitirán aclarar la importancia del Derecho Romano para todo el ordenamiento jurídico moderno.
Además de los temas anteriormente dichos en los cuales se ve la clara e innegable relación entre el derecho actual y el Derecho Romano, también se puede ver dicha relación en las distintas formas de adquirir el derecho real de dominio como lo son la ocupación (ocupatio) contemplada en el artículo 685 de nuestro Código Civil, accesión (accessio) contemplada en el artículo713 de nuestro Código Civil, tradición (traditio) contemplada en el artículo 740 de nuestro Código Civil y la usucapión (usucapio) que se relacionan con las formas de adquirir el derecho de dominio en la actualidad.
La historia del derecho de Roma la podemos dividir en dos periodos, antes y después del emperador Justiniano quien “…nació en Iliria, provincia de Roma, en el año 482; su reinado (527-562), fue ejemplo de justicia y equidad.” 